¡Bienvenidas a Jordania!Esta será una "Expedición Womder" a la tierra de los beduinos nómadas del desierto, la tierra donde el Mar Rojo se encuentra con el Mar Muerto, la tierra de las Antiguas Maravillas.¿Quieres descubrirla junto a nosotras en este viaje de mujeres?
Haz la maleta, ¡nos vemos en Jordania!
introducción
¡La Rosa del Desierto!
Así es como se conoce este maravilloso país, el más estable, seguro y progresista de Oriente Medio.Jordania nos permitirá descubrir ciudades grecorromanas como Jerash, el insólito mar Muerto, los castillos de los cruzados, el desierto de Wadi Rum, que sedujo a Lawrence de Arabia y la mítica ciudad de Petra, máximo exponente de la cultura nabatea.¿Te hemos convencido para unirte en esta expedición con otras mujeres viajeras?
Reino Hachemita de Jordania
Las influencias del legado árabe y otomano se perciben a cada paso dentro del Reino Hachemita de Jordania. Anteriormente su nombre fue Transjordania.La arquitectura, la música, la gastronomía y la cultura a nivel general son claro ejemplo de estas influencias, presentando una atrayente diversidad cultural, también marcada por la herencia de usanzas, creencias y valores tomados de la civilización chechena y de la armenia, entre otras.
Petra, la ciudad perdida
La ciudad de Petra fue creada por los nabateos, una tribu árabe que estableció su capital en Petra convirtiéndola en una próspera encrucijada en la que confluían las rutas comerciales de caravanas que unían Oriente y Occidente. Supo forjar un sistema de cisternas y canalizaciones para que el agua nunca faltase en un entorno rodeado por el desierto. Un reino nativo, rico y poderoso, que vivió momentos de esplendor incluso tras su conquista por el Imperio Romano.Pero el cambio de las rutas comerciales y la expansión del comercio marítimo alrededor de la Península Arábiga iniciaron su decadencia y paulatinamente Petra fue abandonada. Durante siglos no se supo nada de ella hasta que en 1812, el viajero y arqueólogo suizo Johann Ludwig Burckhardt, atraído por las leyendas que hablaban de la mítica ciudad rosada, la redescubrió al mundo.
El Mar Muerto, el spa más grande del mundo.
Las aguas del Mar Muerto son de una composición prácticamente milagrosa.
El mar Muerto es el punto más bajo oxigenado de la tierra, está a 420 metros bajo el nivel del mar abierto y tiene una salinidad del 31% (nueve veces más que el agua de los océanos). Este espacio de terreno, está dividido entre Jordania e Israel (y reclamado por el Estado Palestino).
Desde el punto de vista terapéutico, los tratamientos en el Mar Muerto dicen ser tremendamente eficaces para combatir desde la psoriasis y la dermatitis hasta la artritis, el reúma, el estrés, la fatiga o algunos tipos de alergias y dolencias musculares.
La puerta del desierto se abre junto a los siete pilares de la sabiduría
Calificado como el desierto más bello del mundo, el desierto jordano de Wadi Rum o Valle de la Luna, famoso por su arena rojiza y sus caprichosas formaciones rocosas, esconde mucha vida en su interior.La tierra cinematográfica de Lawrence de Arabia permite seguir sus pasos en camello, dejando que el viento nos desordene el turbante y el kohl nos proteja la vista ante tanta luminosidad reflectante.
Disfrutaremos de un recorrido en 4x4, justo para llegar al campamento beduino con los primeros rayos de luna.Ya por la noche, reserva un tiempo para ti en el silencio de la noche, las estrellas harán de intérpretes.
Curiosidades
¿Sabías que saludar con la mano izquierda en Jordania, como país árabe, está mal visto, ya que es considerada tradicionalmente como una mano impura? Conoceremos esta y muchas otras costumbres.
Se estima que alrededor del 98% de la población jordana es de origen árabe y que aproximadamente el 92% practica el islamismo.
El respeto a la religión es fundamental. Interrumpir a un musulmán que está rezando es una descortesía total.
A mucha gente no le agrada ser fotografiada. Por ello, siempre es conveniente pedir permiso antes de tomar una imagen.
Las expresiones de afecto (besos y abrazos) en público pueden ser mal vistas.
Comer un segundo plato en el almuerzo o la cena es honrar a la ama de casa, así que no es necesario quedarse con las ganas de repetir; falta de respeto puede ser comer poco.
En comparación con lo que sucede en otras naciones de la región, las mujeres de Jordania gozan de una elogiable libertad en el día a día: pueden estudiar, votar, conducir e incluso ocupar importantes puestos de trabajo.
¡Bienvenidas a la tierra de beduinos nómadas y de las antiguas maravillas!Tras la recogida de maletas y los trámites del visado comienza realmente nuestra aventura.Nos trasladaremos al hotel en el que nos alojaremos para descansar y estar preparadas para el día siguiente.
Después del desayuno en el hotel comenzamos nuestro primer contacto con la ciudad de Amman, antes conocida como Filadelfia.Tendremos la oportunidad de conocer el centro de la ciudad donde mercados tradicionales, iglesias, mezquitas así como el teatro romano y la nueva ciudad moderna se levantarán ante nosotras.También visitaremos los castillos del desierto musulmán, construidos entre los siglos séptimo y octavo durante la región de la dinastía Omeya. Escucharemos divertidos hechos históricos sobre la dinastía, los primeros gobernantes musulmanes del reino árabe en el siglo I, y aprenderemos cosas sobre sus palacios de placer, opulentos spas y casas de caza.Y tendremos la posibilidad de visitar la Sociedad Cooperativa de Mujeres Iraquíes donde podremos participar y profundizar más. Fundada en 1993 por la Fundación Noor Al Hussein, realizan cerámica, jabón, telas hechas a mano y papel reciclado.Tras este día intenso, volveremos a cenar y dormir a Amman.
Después del desayuno en el hotel, salimos con dirección la ciudad de Jerash, al norte de Amman, aproximadamente a unos 45 km y una hora por carretera.Jerash, una de las ciudades más completas y mejor conservadas del Imperio Romano. Actualmente aun sorprende ya que te hace tener una idea muy acertada de cómo eran las ciudades en la época.Continuaremos hasta el castillo de Ajloun, una fortaleza construida en 1185 A.C. por los Ayyubid. Este castillo fue más tarde reconstruido en el siglo XIII por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Situado en la cima de la montaña, podremos admirar una hermosa vista del Valle del Jordán.Regresaremos de nuevo a dormir a Amman.
Hoy salimos dirección Madaba, la "Ciudad de los Mosaicos". En ella visitaremos la Iglesia de San Jorge de Madaba donde podremos admirar el mapa de la Tierra Santa o mapa de las cruzadas.Continuaremos hasta el Monte Nebo, lugar desde el que Moisés vio la tierra prometida antes de morir, con una magnífica vista del Valle del Jordán.A continuación continuaremos hacia Shawbak, un castillo construido en 1115 por Balduino I de Jerusalén durante su expedición al área donde capturó Aqaba en el Mar Rojo en 1116. Originalmente llamado 'Krak de Montreal' o 'Mons Regalis', fue nombrado en honor del propio rey contribución a su construcción (Monte Royal). Estaba estratégicamente ubicado en una colina en la llanura de Edom, a lo largo de las rutas de peregrinación y caravanas desde Siria a Arabia. Esto permitió a Balduino I controlar el comercio del área, ya que los peregrinos y comerciantes necesitaban permiso para viajar más allá de él. Estaba rodeado de tierra relativamente fértil, y dos cisternas fueron talladas en la colina, con una escalera larga y empinada que conduce a manantiales dentro de la propia colina.Seguiremos en nuestro camino hacia Petra. Cena y alojamiento en el hotel.
Y hoy será el día en que conozcamos una de las 7 maravillas del mundo moderno, la ciudad de Petra. Además queremos hacerlo entrando por el Siq, un desfiladero que solo podemos categorizar como "impresionante".Y es que Petra es mucho más que la archiconocida fachada por la película de Indiana Jones, que hemos de reconocer que impresiona. Pero a nosotras los colores de sus paredes, su extensión, sus construcciones y majestuosidad nos dejaron boquiabiertas. El espectáculo que ofrece esta remota y misteriosa ciudad de Petra, es de lo más fascinante y al parecer aún solo se ha descubierto un pequeño porcentaje del conjunto total.Pero no queremos quedarnos con las ganas de sentir la magia de visitar la ciudad de Petra por la noche y contemplarla con una cara totalmente diferente. Caminar bajo las estrellas atravesando el Siq y llegar a la puerta del Tesoro iluminada, es un momento mágico y una experiencia que tendremos la oportunidad de vivir las mujeres viajeras womders.Regresaremos al hotel cena y alojamiento
Hoy salimos hacia el norte de Petra, vamos a Petra Beidha (llamada Petrita), que era la estación principal de las caravanas en el reino nabateo. A unos 15 minutos a pie se puede llegar a la aldea neolítica de Behida 7200 antes de Cristo.Continuaremos hacia el desierto de Wadi Rum, una de las escenas de la película Lawrence de Arabia y Los Marcianos, y uno de los escenarios más espectaculares del Medio Oriente. Éste es de arena roja donde las montañas del granito se levantan y los picos de colores rojos y de oro penetran el paisaje.Conoceremos el desierto recorriéndolo en 4x4 y tendremos la oportunidad de alojarnos en el desierto donde degustaremos una auténtica cena beduina.
Tras el desayuno en nuestro campamento donde habremos pasado la noche al más estilo beduino, iniciaremos el descenso hacia el lugar más bajo de la tierra, el Mar Muerto y al desierto de Moab.Aquí dispondremos de tiempo para nadar en sus aguas terapéuticas, una experiencia inolvidable y probar sus famosos barros.Hoy regresamos a Amman y nos alojaremos en la ciudad.
Cuando se acerque la hora indicada del vuelo de regreso a casa nos trasladaremos al aeropuerto internacional de Amman para realizar los trámites de salida.Aunque nos cueste decirlo, este será el final de nuestra expedición womder en Jordania, pero no nuestra despedida ya que queremos verte de nuevo en muchas más ocasiones para seguir creando nuestro planeta Womderland. Por lo tanto, será el momento de decir un... ¡Hasta pronto!
Fechas de los viajes
Salida 1
Próximamente
Salida 2
-
Duración
8 días
Descárgate el programa de viaje y conoce todos los detalles del plan.
Grupo mínimo para salida de viaje: 6 personas -Precio1370 € (grupo mínimo 6 personas) habitación doble con desayuno incluido. P.V.P. con IVA incluido1040 € (grupo mínimo 10 personas) habitación doble con desayuno incluido. P.V.P. con IVA incluidoVuelo internacional NO incluido. Precio por persona en habitación doble con desayuno incluido. Precio en base a grupo mínimo de 6 womders. Si el grupo no llegase a tener el número mínimo de viajeras se propondrá pagar un suplemento para salir con menos viajeras.
Pasaporte/visado: Es necesario el pasaporte en vigor con un mínimo de 6 meses de validez para la entrada en Jordania. Para las ciudadanas españolas se necesita un visado para entrar en Jordania. Para otras nacionalidades, debes consultar con el consulado.Todas las viajeras, sin excepción, deberán llevar la documentación en regla, quedando bajo su responsabilidad cualquier problema o inconveniente que se pueda derivar de no hacerlo.Vacunas: No es obligatoria ninguna vacuna para ir a Jordania pero te aconsejamos consultes en el centro internacional de vacunación si existe alguna recomendada.Posibles modificaciones: El programa es susceptible de sufrir modificaciones por motivos operativos o climáticos. Los servicios incluidos en el itinerario podrán ser modificados en orden y día, garantizándose siempre la prestación de los mismos.
La tripulación de Womderland despega con destino Jordania. No puedes perderte la oportunidad de experimentar este precioso lugar en el mundo y de conectar con sus tierras, sus gentes, sus colores y sus sabores. Toma nota, desde ya, de todos los detalles y no dudes en ponerte en contacto con nosotras si necesitas información adicional.